OUR PROJECT KA104
2019-2022
«Opening our mind to European ways of teaching»
‘Opening our mind to European ways of teaching’ is a project designed by the CEPER Giner de los Ríos. Our school is aimed at the education for adults and located in La Zubia, Granada. It is made up of different sections distributed around 25 villages in the metropolitan, southern and rural areas of the town. It belongs to the official Network of Schools for Adults in the region of Andalusia. Our educational offer is as wide as our human and educational resources allow, covering compulsory plans , formal and non-formal programmes which involves working in free and blended modality and in cooperation with different high schools and official schools of Languages of Granada. Besides, we collaborate with the Andalusian Employment Service (SAE) because we believe an adult school should approach the students to the world of work.
Our field of work is wide and each area has its own idiosyncrasy but there is a common problem that is the early dropout and absenteeism of students. For this reason, last year we attached to a project and collaborated with the University of Granada to minimize the effect of absenteeism in our classrooms. Therefore, we believe that joining the Erasmus + programs is the natural step we must take to offer our students a quality education aimed at improving learning outcomes, employability and language learning as reflected in our Educational Plan of the Center and in the Management Project. We believe the resources that our environment offers us have been already incorporated into our teaching process, and for that reason, we want to learn in Europe different approaches to change the current results.
Silvia Aguilera (Coordinadora)
CEPER «Giner de los Ríos» de La Zubia presentó un proyecto Erasmus+ KA104 en la convocatoria de 2019 y ha sido seleccionado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).
Nuestro proyecto “Abriendo nuestra mente a los métodos de enseñanza europeos», de una duración de dos años, el profesorado de nuestras aulas y secciones tendrá la oportunidad de asistir a cursos formativos en centros educativos europeos.
Nuestro centro comienza su primer proyecto Erasmus+ con mucho entusiasmo y la activa participación del equipo directivo.
Irlanda – Dublín
DÍA 1
Nuestro curso ha comenzado en la Sala Thomas Prior del Hotel Clayton Ballsbridge en Dublín, en la que nos hemos dado cita unas 150 personas de 15 países de Europa.
La cultura Celta en sus diferentes formas de expresión y su historia han sido los temas de la jornada de hoy.
Ha sido una excelente oportunidad para conocer docentes de Europa y establecer contactos para nuestro próximos proyectos.
Día 2: Lunes 24 de febrero.
La jornada de hoy ha estado dedicada a conocer el sistema educativo de Irlanda, que es complejo pero está probado que es efectivo. Lo más novedoso desde nuestro punto de vista es que existe un año de transición que los estudiantes de secundaria tienen antes de a la universidad para elegir qué desean estudiar. También podemos destacar que tienen un currículum único para todo el país aunque haya diferentes tipos de escuelas.
En cuanto a la oportunidad de establecer relaciones, ya hemos hecho nuevos contactos en Italia y Alemania.
Por la tarde hemos hecho una visita guiada de una parte de la ciudad, que ha sido muy interesante.
Por último, no quiero pasar por alto que desde el punto de vista lingüístico es una oportunidad excelente para mejorar nuestro inglés.
Mañana comenzamos con la visita guiadas a los diferentes diferentes centros.
Día 3: Martes 25 de febrero.
Hoy hemos visitado Stephen’s Green School. Es una escuela femenina de primaria y secundaria en el centro de Dublín, en la que destacan la metodología interactiva y el trabajo por proyectos. En Irlanda es muy común que las escuelas sean solo de niñas o niños y hay pocas escuelas mixtas.
Por la tarde hemos visitado la biblioteca del Trinity College y el Museo EPIC dedicado a la emigración.
Un día intenso en el que también hemos hecho contacto con un compañero de la República Checa.
Día 4: Miércoles 26 de febrero
Hoy hemos estado en Limerick Further Education School, una Escuela de Adultos en el este de Irlanda. El tipo de enseñanza es parecida a la de politécnico ya que en Irlanda no existe una enseñanza de adultos similar a la española sino que los diferentes tipos de enseñanza que nosotros impartimos en una escuela de adultos, aquí se distribuyen en diferentes entidades, unas públicas y otras privadas. En algunas escuelas politécnicas se imparte enseñanza dirigida a obtener A-levels, equivalente a nuestra ESO pero sólo son gratuitos los centros de compensatoria.Ha visita muy interesante en la que las jefes de estudios Hannora y Cliona nos han atendido fenomenal.
Día 5: Jueves 27 de febrero
El centro de hoy es una vocational school, una escuela politécnica pública y mixta. Está ubicada en un área deprimida y en este caso sí es gratuita. Destaca porque su programa es flexible y permite a los estudiantes probar las diferentes opciones que oferta antes de decidir cuál será su profesión. Otro aspecto novedoso es su programa de Wellbeing que sirve entre otras cosas para ayudar a los estudiantes a lidiar con la ansiedad de los exámenes finales antes de la prueba Leaving certificate para acceder a la universidad y para resolver conflictos entre estudiantes. Los 200 estudiantes llevan uniforme porque en Irlanda el uniforme no está asociado colegios privados o concertados como en España. Una visita muy interesante porque a pesar de ser un área deprimida con un alto índice de abandono escolar el alumnado que permanece obtiene muy buenos resultados.
Día 6: Viernes, 28 de febrero
Nos damos cita en el National College of Ireland y la jornada de hoy está centrada en la reflexión sobre lo aprendido. La organización propone la técnica del reloj lo que nos permite establecer contactos con nuevos docentes con los que no habíamos coincidido anteriormente. Esta reflexión se continúa con el trabajo en equipo con nuestras compañeras Katie de Alemania y Loredana de Italia.
Día 7: Sábado, 29 de febrero
Hoy es nuestro último día de curso y está dedicado a la evaluación. Tenemos que hacer una exposición de nuestro proyecto como actividad final.
Nuestro trabajo recoge aquellos aspectos novedosos del sistema educativo irlandés y la influencia de la emigración en su cultura.
Ha sido una semana muy intensa y productiva. Estamos muy contentos de haber iniciado este camino con Erasmus+ que seguro continuaremos con otras movilidades y nuevos proyectos para enriquecernos como docentes y mejorar así nuestras clases y nuestros centros.
Francia – París
Movilidad a Francia «ICT Tools»en París 16-20 Abril 2022
Nuestra compañera Mercedes Villalobos Revelles participa en el curso ICT BASED CLASSES impartido en París a cargo de la organización Anatolia Education.
Profundizamos ahora en el uso de las nuevas tecnologías. Nuestra compañera Mercedes se integra en París con compañeros de Italia, España, Eslovenia y Grecia.
El encuentro con nuestros colegas europeos en París nos sirve para darnos cuenta de que hay un camino infinito por recorrer pero que nuestro centro ya está en la avanzadilla de las nuevas tecnologías, que poco apoco se han ido integrando en nuestro currículo y que especialmente durante el confinamiento se convirtieron en herramientas esenciales.
Bélgica – Bruselas
Movilidad a Bélgica «Proyect and Competence Based Learning:innovative and effective methods and tools» .
Nuestra compañera Esther Martínez Velasco comparte experiencias y aprende del profesorado de Portugal, Rumanía, España, Suiza, Estonia, Chipre, Italia, Bulgaria y Grecia.
Portugal – Oporto
Movilidad a Oporto «School conflicts management»
Del 15 al 20 de mayo,2022
Esta vez nuestra compañera Silvia Aguilera Moya viaja a Oporto para compartir experiencias y aprender de nuestros colegas europeos. Los participantes son de Italia, Eslovenia, Alemania y España.
Primer día, presentación del curso y encuentros informales para conocer la forma de trabajo de cada participante. Resulta muy enriquecedor conocer diferentes formar de trabajar de otros países.
Segundo día, aprendemos la importancia de posicionarnos ante los conflictos, técnicas para proporcionar feedback positivo, y valorar el conflicto cómo una oportunidad para crear mejores relaciones y resultados.
Tercer día, reflexionamos sobre la importancia que tiene la experiencia en el aprendizaje de cualquier profesión y aprendemos que ésta sólo es valiosa cuando va acompañada de aprendizaje continuado, no de mera repetición. Realizamos dinámicas de grupo y compartimos nuestras experiencias sobre conflictos, para trabajar en la resolución de los mismos con el enfoque de la diversidad. El trabajo con compañeros con un bagaje cultural diferente al nuestro facilita la búsqueda de mejores soluciones a los conflictos.
Cuarto día, hoy nos centramos en los diferentes tipos de conflictos que hay: intereses, valores y derechos. Las ponencias de nuestro profesor Tiago son muy enriquecedoras. El análisis del tipo de conflicto al que nos enfrentamos es de gran ayuda a hora de enfocarlo desde un prisma u otro, sin olvidar abordarlo desde diferentes puntos de vista.
Día quinto, las técnicas de grupo y las actividades versan sobre la forma de representación de los conflictos con el fin de entenderlos mejor y actuar en el momento adecuado para que no se empeore la situación. Mejorar en la resolución de conflictos es muy útil para el profesorado y también para la dirección del centro.
Día sexto, la principal ponencia de hoy ha sido sobre los estilos de comunicación. La relación entre compañeros y con alumnado mejora sensiblemente cuando a priori somos capaces de determinar el estilo de comunicación y controlar el nuestro.
Celebramos la Ceremonia de Certificación y nos despedimos de nuestros colegas europeos con los que intercambiamos algunos de recuerdos de nuestros respectivos paises para establecer buenas relaciones. Ha sido una movilidad muy fructífera y divertida.